La Fundación Affinity ha elaborado un estudio acerca de los abandonos producidos tras las fechas navideñas, llegando a la dramática cifra de 137.000 mascotas. El SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) ha sido firme (como cada año) en hacer llegar el aviso de que este acto está penado. En palabras de Luis Solanas:
Tener una mascota es una responsabilidad, porque requiere un cuidado, un control de las vacunas, un gasto en alimentación y salud, un tiempo que debemos dedicar… un sinfín de obligaciones, que hay que tener en cuenta.
El Juez puede hacer uso del artículo 337 Bis del Código Penal.El abandono de mascota está castigado con multa de uno a seis meses e inhabilitación. La sanción tiene en cuenta el poder adquisitivo del denunciado, la situación de la mascota y si ésta ha causado algún peligro.
A la hora de la verdad, no todos los abandonos de mascotas son denunciados. Si juntásemos las infracciones penales por abandono y por maltrato animal, entre enero y noviembre de 2016, apenas se alcanzan los 715 casos. Pero este dato no significa que el abandono sea una práctica en crecimiento, sino que existe una mayor concienciación a la hora de denunciar.
Los denunciantes suelen acudir a los perfiles de la Policía en redes sociales, un medio rápido y más cómodo que una comisaría. De este modo, hacen llegar la información de manera directa.
Pero ello no evita que muchos todavía abandonen a sus mascotas en gasolineras, probablemente con la intención de que alguien llegue detrás y se apiade. Es por eso que Repsol y Guardia Civil han firmado un acuerdo de actuación para auxiliar a los perros abandonados en dichas estaciones de servicio.
Vía: DiarioInformación.