No es alquiler para perros

 | 
enero 16, 2022

Algo tiene que cambiar en España en cuanto a los arrendadores y las mascotas. Solo el 10% las admiten en el alquiler

En el año 2021 había 6.265.153 mascotas censadas en España. Esto supone muchas familias con mascota, que se ven con una limitación cuando buscan una vivienda de alquiler. En los principales portales de búsqueda de vivienda, solo entre el 12% y el 15% de arrendadores admiten mascotas, dependiendo de la Comunidad Autónoma seleccinada.

Esta limitación en el acceso a la vivienda enlaza directamente con las causas de abandono, siendo el 6% de estas mascotas las que se vieron en esta situación debido a la negativa a ser admitidas en el edificio (por supuesto, una actitud que condenamos).

Entre el estrato de población joven, a esta limitación mascotera, se une el alto precio de los actuales alquileres. Este doble problema deriva tener que dejar a la mascota en el domicilio paterno. Si sumamos adem.as que el 38% de las viviendas de alquiler no están amuebladas, supone un gasto extra.

¿Puede cambiar la situación? Sí. Pero depende del arrendador. El artículo 4.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos deja bien claro que los arrendamientos de vivienda se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de los implicados. Si el propietario no quiere animales, éstos tiene prohibida la entrada. Eso sí, esta condición debe quedar expresa en el contrato.

Si atendemos al mito de que un animal te destroza la casa, el dato de que solo el 0,01% de los alquileres acaban con una reclamación por desperfectos ocasionados por el animal, tumba este falso relato.

Permitir mascotas en el contrato de alquiler se presenta como una oportunidad para todo arrendador que busque un alquiler rápido y de larga duración.

Escucha nuestro Podcast Mascotero:

Últimos artículos

Contáctanos