Ansiedad en las mascotas tras el coronavirus

 | 
mayo 22, 2020

Recuperar nuestra vida va a suponer readaptarnos a una serie de hábitos que pueden generar ansiedad en nuestras mascotas.


Pasa el tiempo, se va ganando la batalla contra el COVID19 y volvemos a nuestra vida. Ello conlleva volver a estar horas fuera de casa, y eso, a unas mascotas acostumbradas a tenernos todo el día a su disposición, puede generar ciertos síntomas de estrés y ansiedad.



Los perros que ya sufrían ansiedad por separación antes de la crisis, son ahora el colectivo con mayor riesgo. Esta ansiedad se manifiesta con ladridos constantes, aullidos, hacer las necesidades en casa por el puro nervio, o ir a buscar atención en horas de sueño.


Para evitar que nuestra mascota tomar medidas como volver a acostumbrarle a ausencias prolongadas, salir de casa y dejar puesta música relajante, mantener a nuestra mascota ocupada, o evitar que actúe de manera especial cuando volvemos a casa, habituándolo así a que este suceso sea algo dentro de la normalidad.


Recordemos que con las nuevas medidas, los paseos de mascotas han ampliado sus posibilidades, pudiendo expandirlo hasta en una hora y más allá de un kilómetro alrededor de nuestro hogar. Eso sí, es importante lavar su hocico, patas, trasero y rabo.
Vía: Comunicae.


Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos