Con ese ánimo de organizar el sector mascotero, el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado una ordenanza de protección de animales, que obliga a identificar a todas las mascotas con el mencionado chip, o método alternativo para animales muy pequeños. El documento ha sido consensuado con las protectoras de animales, el Colegio Oficial de Veterinarios y otros colectivos. Éstos, además, han contribuido a la mejora del documento aportando sugerencias.
Carlos Correa, Concejal de Medio Ambiente, ha confirmado que los principales motivos que llevan a esta ordenanza son, por un lado, la identificación de cada mascota para casos de pérdida y por otro, intentar frenar el abandono de mascotas.
Ahora es el turno de los propietarios, que disponen de tres meses para colocar el chip de identificación a su mascota. Las sanciones se han endurecido en este sentido, llegando a las horas de trabajo comunitario para aquellos que no puedan abonar la multa correspondiente.
La ordenanza también pone el foco en los relativo a las molestias que puedan ocasionar los animales, deterior de vías o espacios públicos y acceso de mascotas al transporte público. Tampoco se olvida de los animales exóticos y razas potencialmente peligrosas.
Santa Cruz de Tenerife es un ejemplo más de como las mascotas son cada vez más importantes a ojos de la administración. Ordenanzas pensadas para su seguridad y contra aquellos que las abandonan. Queda mucho por hacer, pero el avance es notorio.
Fuente: Eldia.es