Cómo actuar ante el parto de nuestra gata en casa

 | 
noviembre 28, 2019

El parto de nuestra gata en casa es algo para que podemos no estar preparados. Vamos a ver cómo actuar ante esta situación.

Por norma general, las gatas son animales preparados para el alumbramiento. Su periodo de gestación no suele pasar de los 65 días y las complicaciones son mínimas. Aún así, es bueno saber qué hacer.

Vamos con los preparativos

Cuando falte poco para el alumbramiento, la gata buscará el mejor rincón para tener a sus bebés. El sitio debe ser tranquilo, cálido y luminoso, dejando cerca su arenero, agua y comida. Es conveniente preparar la zona con mantas y toallas, además de mimar mucho a la mascota para que esté tranquila.

No pierdas de vista su transportín y ten a mano guantes de latex, gasas y toallas limpias, tijeras, hilo, desinfectante y leche en polvo para gatitos, además de un biberón.

Llegó el día

Llegado el momento de traer nuevos felinos a este mundo, nuestra gata comenzará a lamer su zona íntima con especial atención. Tras las contracciones, romperá aguas y soltará el líquido amniótico. Pero la salida de los gatitos no será inmediata, llegando a tardar un tiempo considerable.

Cada gato nacerá dentro de una bolsa protectora, la cual será abierta por la gata para lavar a la criatura. Si nos vemos en la situación de tener que abrirla nosotros, hay que lavar la cara del felino para que respire con normalidad y devolvérsela a su madre para que continúe.

Posteriormente, expulsará la placenta y romperá el cordón umbilical. Si no lo rompe nuestra gata, asegúrate de hacerlo con las tijeras, para después desinfectar con alcohol. Los siguientes cachorros deberían aparecer en intervalos de 20/30 minutos. Con cuidado, todos ellos irán buscando el pecho de su madre, pero de no ocurrir esto, ten a mano el biberón.

Tras el parto

No fatigues a la madre y a sus crías, dejando unos días de descanso antes de empezar a familiarizarse con el entorno. Mientras tanto, mantén la zona limpia, con agua fresca, comida y arena limpia. Y el pienso, que sea energético, para ayudar a la madre a reponerse.
Fuente: Hola.

Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos