Consejos para elegir la mejor mascota para los niños

 | 
octubre 30, 2016

Consejos para elegir la mejor mascota para los niños

perro, niños, mascota

Es probable que, llegado el momento, los pequeños de la casa soliciten una mascota. Un animal cerca es un estímulo que afecta de manera beneficiosa en su madurez, pero al tratarse de niños, es normal que no distingan entre una mascota o un juguete hasta los cinco o seis años. Es por ello que la Asociación Americana de Pediatría ha lanzado estos consejos a la hora de introducir una mascota en casa:

1. La mascota debe tener una disposición buena ante los niños: en este caso, es más favorable una mascota mayor a un cachoro, ya que éstos son más propensos a morder por mera vivacidad.

2. Tratar a la mascota de la forma más amable para que ésta disfrute de la compañía de humanos: lo que significa, que nada de atar al animal.

3. Nunca dejar a un niño a solas con la mascota: muchos mordiscos son consecuencia de una excitación del animal, y un concepto equivocado de juego por parte del menor (algo totalmente comprensible)

mascotas, perro, niños,

4. Enseñar al niño a no poner la cara frente al animal: la mascota puede entender este acto como un desafío o peligro, actuando en consecuencia.

5. Educar al niño para que no acose al animal: este acoso puede realizarse de diversas maneras, como tirando del rabo o quitando juguetes o comida.

6. Inmunizar a la mascota frente a la rabia: por motivos obvios.

7. Obedecer las leyes referentes a licencias y llevar a la mascota siempre con correa en sus momentos de paseo.

8. Averigua qué vecinos tienen perro: así tu pequeño podrá aprender a relacionarse con mascotas ajenas.

niños, mascota, perro9. Enseñar a nuestro hijo a mantenerse alejado de instalaciones con perros que parezcan estresados: de este modo el niño aprenderá los símbolos de un animal nervioso (cuerpo rígido, cola tiesa a media asta, ladridos histéricos, posición flexionada y expresión fija)

10. Educar al hijo para que permanezca quieto en caso de encuentro con un perro desconocido: ni salir corriendo, ni patadas ni gestos agresivos. Simplemente mantener al perro a la vista y alejarse lentamente.

11. Aconsejar al niño acerca de animales silvestres: éstos pueden portar enfermedades transmisibles  a humanos. Por supuesto, ni actitudes agresivas ni ataques, simplemente mera convivencia.

Vía: LaProvincia.

Últimos artículos

Contáctanos