Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía

 | 
octubre 15, 2017

Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía

El 1 de febrero de 2018 entra en vigor del Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía, según una reciente publicación en el BOE.

Entre otras prácticas, a partir de dicha fecha, el Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía prohibirá cortar el rabo, las orejas, seccionar la cuerdas vocales o extirpar uñas y dientes con fines estéticos.

No se queda ahí, ya que este Convenio regula incluso el hecho de regalar una mascota como premio.

Asuntos sanitarios

Además, el Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía prohíbe las intervenciones quirúrgicas para modificar la apariencia, u otros fines no curativos. Aún así, estas prácticas solo se autorizarán si un profesional veterinario las considera beneficiosas por motivos médicos.

No se queda ahí, ya que este Convenio obliga a que toda intervención en la que el animal pueda sufrir dolor, solo pueda efectuare con anestesia administrada por un profesional veterinario.

Sacrificios controlados

En lo referido a este asunto, el Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía aclara que el sacrificio solo podrá ser llevado a cabo por Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañíaveterinario o persona competente, excepto aquellos casos de urgencia donde no se pueda contar con la asistencia de dicha persona.

El sacrificio deberá realizarse con el menor sufrimiento tanto físico como psíquico. Para ello, debe aplicarse una anestesia general profunda, seguida del procedimiento necesario para lograr un fallecimiento cierto.

El Convenio deja terminantemente prohibido el ahogamiento u otros métodos de asfixia, el uso de veneno, drogas o electrocución como medio para el sacrificio.

Tenencia y adiestramiento controlados

Convenio Europeo sobre Protección de Animales de CompañíaEn cuanto a la tenencia de mascotas, el Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía establece ciertos límites. Aboga por no incentivar la reproducción no controlada o anima a aquellos que encuentren a mascotas abandonadas, a dar inmediato aviso al as autoridades.

De este modo, España se compromete a fomentar programas de información para la tenencia y cría de animales con coherencia y control.

España debe estar atento a que el adiestramiento se haga por personas con conocimientos. Además, debe desalentar el regalo de animales de compañía a menores de 16 años sin consentimiento de sus padres. Esto incluye, el regalo de mascota como mero premio.

Motivo de alegría

El Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía viene a garantizar que nadie infrinja dolor o sufrimiento a un animal de compañía, y evitar su abandono. Además establece responsabilidades para los amos en cuanto a salud y cuidados.

La Asociación Nacional de Defensa de los Animales (ANDA) ha celebrado que España por fin haya ratificado el convenio, tras diez años de espera. Este Convenio aplica unos mínimos criterios uniformes y comunes en todo el país, respecto a los animales de compañía.

Este Convenio obliga a cada Comunidad Autónoma a comprobar si su legislación cumple con estos parámetros. En caso negativo, es necesaria la adaptación. Tienen hasta febrero de 2018.

Fuente: EuropaPress.

Lea el documento: Ratificación C.E. Protección Animales de Compañía BOE-A-2017-11637.

Últimos artículos

Contáctanos