Nuestras mascotas tendrán un DNI-Animal en 2022, con el objetivo de tener una base de datos nacional.
Una de las prioridades cuando se creó la Dirección General de Derechos de los Animales, era la de implementar un DNI-Animal para elaborar un censo de mascotas en toda España. Desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se quiere tener identificadas a todas las mascotas para evitar el elevado número de abandonos.
Este DNI-Animal, compatible con el microchip (a día de hoy, la principal medida de identificación de una mascota), tendrá información básica como el nombre de la mascota, fecha de nacimiento, vacunas y datos de los dueños. De este modo, se puede encontrar al propietario en caso de abandono.
Esta medida no es la única que trae el anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los Animales. Otra de las más conocidas, y más polémica, es la que obliga a todo aquél que quiera adoptar a un perro, a realizar un curso de formación que les capacite para tener un animal a su cargo.
También se encuentra plasmado Viopet, una red de refugios que acogerá a mascotas de mujeres víctimas de violencia machista. Viopet se creó para disminuir los casos de mujeres maltratadas que no abandonaban a su agresor por dejar de estar con su mascota común. Ya en su primer año, Viopet ha ayudado a más de 300 mujeres.
En cuanto a la venta de animales, las tiendas tiene limitación de vender solo peces y se prohíbe la cría de mascotas a particulares. También hay una limitación de cinco mascotas por hogar, pero sin carácter retroactivo.
Por último, esta Ley establece que los animales dejan de ser considerados cosas para convertirse en seres sintientes. Tendrán los mismos derechos que las personas en caso de divorcio, y deberá ser un juez el que decida cual de las dos personas reúne las mejores condiciones para la custodia.
Podcast relacionado: