COLVEMA (Colegio ficial de Veterinarios de Madrid) junto con GRAAN SEMES, han creado una guía para aclarar dudas respecto a los posibles problemas que el coronavirus puede generar en las mascotas. Tema del que ya hablamos en su momento.
Un grupo de esas recomendaciones son de tipo preventivo. Medidas a tomar en caso de que la mascota ya haya estado en contacto con alguien afectado por el coronavirus. Señalan desde COLVEMA:
Es importante dejar claro que a día de hoy, no hay evidencia científica de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el COVID-19. No obstante, hay otros tipos de coronavirus que padecen algunos animales domésticos, que no guardan relación con el actual, no presentando ningún riesgo para los humanos.
COLVEMA
Entre las medidas a adoptar se encuentra el tener recipientes propios para cada animal, y lavarlos correctamente tras su uso, además de hacer lo propio con cualquier material de la mascota, como el collar o el bozal. Por contra, hay que evitar poner mascarillas a los animales, ya que solamente lograremos estresarlos, sin beneficio sanitario alguno.
La persona infectada por coronavirus debe mantener a la mascota en casa, llevar la mascarilla en presencia del animal y evitar contacto estrecho como los abrazos o besos. Si la visita al veterinario es precisa, esta debe realizarse fuera de horario y, como es obvio, avisando a los profesionales veterinarios de dicha situación.
Aparte de estas recomendaciones, y ante la situación de alarma generada, COLVEMA ha decidido suspender temporalmente las actividades profesionales, sociales y formativas, además de desaconsejar a los veterinarios acudir a cualquier evento que reúna a un número elevado de personas.
Sea como fuere, desde la propia COLVEMA y desde San Antonio Abad, recordamos que no hay evidencia científica de que la mascota pueda contraer o contagiar el coronavirus, por lo que se aconseja hacer vida mascotera con toda normalidad.