¿Es mi mascota legal en España?

 | 
noviembre 19, 2019

¿Es mi mascota legal en España? Somos un país habituado al perro y gato, pero en el mundo mascotero hay todo tipo de gustos. Y no todos se adaptan a la normativa vigente.

Nos referimos a esas mascotas conocidas como «exóticas» y pueden ser varios tipos de reptiles, insectos e incluso monos. Tener estos animales en casa supone una responsabilidad, y sus cuidados son, si cabe, más especiales.

No hay un criterio unificado sobre la viabilidad legal en cuanto a la tenencia de mascotas, dejando esto en manos de cada ayuntamiento. Eso sí, el principio básico imperante es el respeto al hábitat natural de los animales y al de nuestros vecinos. Esto es, nuestra mascota exótica no debe suponer un peligro para los que estén a nuestro alrededor.

Las llamadas «especies invasoras»

El Ministerio para la Transición Ecológica las cataloga como aquellas especies que se introducen en un ecosistema o hábitat natural y se vuelven una amenaza para la diversiad biológica nativa, ya sea por un comportamiento invasor o por suponer un riesgo de contaminación genética.
En otras palabras, estas especies pueden llegar a significar una amenaza grave para las especies autóctonas y nuestros ecosistemas.

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras reúne entre otros, a la tortuga Galápago, la cotorra argentina o la rana toro. Introducir dichas especies en nuestro ecosistema se considera infracción grave o muy grave, con multas desde 3.000 a 2.000.000€

Sancionado el abandono animal

Los hay que adquieren esta mascota exótica y más tarde se arrepiente, abandonado al animal. Dejando de lado la crueldad de tal terrible acto, este suceso supone un peligro no solo para el propio ser (condiciones adversas para su bienestar) si no también para otros animales autóctonos (pudiendo llegar a convertirse en una plaga). Estos actos se penan con entre cuatro meses a dos años de multa, o multa de ocho a veinticuatro meses y con inhabilitación para ejercer profesión de uno a tres años.

En España, abandonar a un animal puede suponer una multa de uno a seis meses, o inhabilitación de tres meses a un año para ejercer oficios relacionados con animales. Por ejemplo, en Madrid se pena el abandono animal con hasta 45.000€.
Fuente: Legalitas.

Últimos artículos

Contáctanos