Alexis Santana, veterinario y vicepresidente del Consejo Científico de las clínicas veterinarias AniCura España ha declarado que, efectivamente, no está demostrado que una mascota pueda transmitir el ya famoso coronavirus.
Bien es cierto que en febrero fue reportado un positivo leve en un perro ubicado en Hong Kong, y tras realizar los análisis pertinentes en saliva y heces, se confirmó el contagio de coronavirus, no así síntoma alguno, el cual no se manifestó. El dueño de la mascota fue puesto en cuarentena por este mismo asunto.
La Comunidad Científica trata de explicar este hecho en base a que el virus puede ubicarse en el hocico mediante motas de polvo, pero no haber llegado al organismo. Es por eso que se puede confirmar que, de momento, las mascotas no pueden transmitir coronavirus. Y si llegasen a contagiarse, solo se las podría calificar como portadoras.
A nivel mundial, solo existe este positivo. Esto hace pensar que el virus no llega a infectar a los animales, ya que de ser así, habría miles de casos a estas alturas. De hecho, se duda incluso de este positivo, dándolo por falso ya que en el momento es que se realizaron las pruebas, el virus estaba en ese ambiente, ya que había una persona infectada.
En cualquier caso, toda precaución es poca. Si nuestra mascota presenta problemas respiratorios, es conveniente acudir a una revisión veterinaria. Por otro lado, no hay que dejarse llevar por la alarma social generada.
Vía: Infosalud.