Las mascotas también sufren depresión post-vacacional

 | 
septiembre 12, 2021

Las mascotas también sufren depresión post-vacacional. Vamos a ver sus efectos y como tratar esta situación.

Se acabó la playa, se acabó la montaña. Se acabó amanecer sin alarma. Toca volver a la rutina diaria, y tanto nosotros, los humanos, como nuestras mascotas, podemos sufrir depresión post- vacacional. Nuestras mascotas pueden sufrirlo por partida doble, ya que muchos dueños se verán abocado a volver a la oficina tras un año teletrabajando.

Desde marzo de 2020, muchas mascotas han tenido un extra de compañía y caricias, tanto en el confinamiento como con los sucesivos toques de queda. Ello ha hecho que se hayan acostumbrado a una presencia que ahora pueden echar en falta, y más, sin han mediado viajes vacacionales de por medio.

No nos llevemos las manos a la cabeza: este hecho es algo puntual, que requiere un tiempo de adaptación pero no reviste gravedad hacia la salud de nuestra mascota. Solo vamos a ver los síntomas.

Podemos observar que llegado el otoño, el cambio de estación afecta a la caída del cabello de nuestra mascota. Puede ocurrir que esta caída sea más notoria de lo normal. También puede acontecer, que nuestra mascota requiera más atenciones de las usuales, y es que la costumbre de estar siempre ahí para ellas, las ha malacostumbrado.

Otro ejemplo de estrés post-vacacional tiene que ver con la desorientación a la hora de hacer sus necesidades dentro del hogar. No pasa nada, es algo a lo que tiene que acostumbrarse de nuevo.

El mayor síntoma de depresión es la tristeza por nuestra ausencia. En este caso, debemos poner de nuestra parte para dar un extra de cuidados y mimos en las horas que tengamos disponibles con nuestra mascota.

Como decimos, son síntomas que necesitan unas semanas para adaptarse de nuevo a la rutina. En principio, no es nada que ataque directamente a la salud de nuestra mascota.

Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos