Las mascotas ayudan a reducir el estrés por la pandemia

 | 
febrero 28, 2021

La pandemia ha aumentado la demanda por llevar una mascota a casa, sobre todo perros. Su presencia, ayuda a reducir el estrés.


Acariciar a nuestra mascota ayuda a reducir el estrés generado por la pandemia de COVID19, según un estudio de la universidad de Washington y Ottawa. Los resultados han sido recogido por la Sociedad Canina de España.


En el estudio de la universidad norteamericana, se testeó durante tres semestres, a diversos estudiantes que padecían estrés. Solo con acariciar a un perro o gato durante diez minutos al día, se reducía el cortisol en sangre, al conocida como hormona del estrés. Ello determina que la presencia de animales es beneficiosa en situaciones de estrés o ansiedad.


Estrés y ansiedad que han aumentado notablemente desde el comienzo de la pandemia. Según el estudio de la universidad canadiense, debido a la pandemia, habría aumentado el insomnio un 24%, la depresión un 16% y la ansiedad un 15%. Estos datos hacen de la pandemia algo especialmente peligrosos en personas que viven solas.


Es por ello que desde la RSCE destacan los grandes beneficios que las mascotas pueden causar en este grupo de población. La pandemia ha generado, además de una cuarentena domiciliaria durante meses, una serie de cierres y restricciones que han golpeado en el estado de ánimo de muchas personas. Una mascota cerca, ayuda a socializar y pasar tiempo libre.


Es por ello que ya en 2020, la demanda de cachorros aumentó un 50%, pero también es cierto que la desescalada de mayo provocó un aumento de los abandonos del un 25%. La demanda volvió a crecer en otoño, don la llegada de las temidas segunda y tercera ola.


Lo hemos dicho muchas veces y lo repetimos: las mascotas no son un pasatiempo para momentos complicados. Son seres vivos que nos acompañan en todo momento y a los que hay que cuidar y respetar.
Vía: Infosalus.


Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos