Los beneficios que aporta a una familia son de sobra conocidos. La mascota es una fuente de cariño, fidelidad y amor, pero a cambio exige responsabilidad,paciencia y corresponder a ese afecto que nos otorgan. La aportación de una mascota también incide directamente en el desarrollo de los pequeños de la casa, y en palabras de la psicóloga de Blua Sanitas, María Diaz Aguado:
Entre los tres y los cuatros es el momento de comenzar en el concepto de responsabilidad de los niños.Una mascota ayuda en el proceso de madurez del niño, enseñándole el valor de adquirir un compromiso.
Según Díaz Aguado, una mascota ayuda al menor a desarrollar áreas como la empatía y la conciencia ecológica.
El tiempo que los menores pasan con la mascota, es tiempo en que se están enriqueciendo, ya que con el animal pueden relacionares, jugar, conectar y, al mismo tiempo, educar a otro
ser vivo.
Y es verdad, una mascota ayuda en gran medida a aquellos menores menos abiertos a la relación social. Estos beneficios han sido objeto de estudio para el tratamiento de ciertas enfermedades relacionadas con la socialización. Asó lo señala Marta Campo, jefa del servicio de Psicología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela:
Los niños con falta de empatía o dificultades en el contacto físico, han mostrado señales positivas hacia los animales. Ciertos niños con discapacidad o trastornos del espectro autista, les resulta más fácil interactuar con caballos o perros. Además, la relación con estos animales disminuye la tristeza y fomenta el juego.
Otro de los beneficios que aporta la mascota es la obligatoriedad del movimiento, haciendo que el pequeño adopte ideas que impliquen actividad física.
De todos modos, Marta Campo enfatiza en la seriedad de la decisión a la hora de adoptar una mascota:
Hay que valorar qué mascota es la adecuada para nuestros hijos, atendiendo al tipo de cuidados que requiere y los beneficios que podría reportar. De este modo, si buscamos mayor socialización, fomentar la actividad física y el compromiso, la mascota idónea a adoptar sería un perro.
Fuente: Infosalus.