Según un estudio del Centro de Investigación de Mars. Waltham Center of Pet Nutrition, desarrollado en Gran Bretaña, uno de cada tres niños ve en su mascota a su mejor amigo y tres de cada cuatro recurren a ellos en sus momentos tristes.
Los llamados hijos únicos además, ven en la mascota un vía para socializar y asumir responsabilidades. Este estudio certifica además, que aquellos que viven con una mascota son más equilibrados y tolerantes. Por último, las mascotas fomentan el estilo de vida saludable, al obligar a la persona a realizar actividad física.
Perros, caballos y delfines se «utilizan» como medio de terapia con aquellos humanos que sufren alguna discapacidad. Por poner un ejemplo, el programa ‘Can de la mano’ puso a las mascotas del propio personal del Hopsital La Fe, al servicio de los niños que tenían que permanecer largas temporadas en el hospital. El tiempo que pasaban con estos animales era tiempo en el que olvidaban su situación.
A la hora de hacernos con una mascota, el regalo de ésta es el principal medio, seguido de la compra y adopción. Y, como dato positivo, los abandonos (aunque aún existentes) caen levemente año tras año. Ello nos acredita como adoptantes/compradores responsables y mentalizados con los cuidados y responsabilidad que supone una mascota.