Nueva normalidad para nuestra mascota

 | 
agosto 30, 2020

Debemos tratar de que la nueva normalidad para nuestra mascota no suponga un problema en su vida. Veamos como.


Se acaba el verano, volvemos de las vacaciones (con alguna mala noticia) y toca regresar a nuestra nueva vida, cuya normalidad va a estar marcadas por al presencia del coronavirus y mas medidas de seguridad e higiene.


Volver a la rutina significa pasar menos tiempo en casa, algo que puede afectar al ánimo de nuestra mascota, sobre todo si ésta es un perro, ya que son los que más notan la ausencia de su familia durante largos periodos de tiempo.


Los gatos, en cambio, no necesitan toda la atención todo el rato, solo en momentos puntuales. Son mascotas por lo general hogareñas e independientes, y no van a notar la ausencia prolongada, ya que siempre encontrarán un momento del día para reclamar cariño y atenciones.


Volviendo a los perros, éstos ya han sufrido unos cambios de hábitos (paseos más cortos, nula cercanía a otros perros, más tiempo de la familia en el hogar) y ahora van a sufrir otros cambios, más cercanos a lo que antes vivían. Los perros entienden que algo pasa, y ese algo puede derivarse en ladridos, llantos excesivos u orinas dentro del hogar, si la tensión que se les genera es demasiada.


Para evitar que esta tensión les pase factura a nivel anímico y emocional, podemos utilizar algunos trucos, como son el permanecer unos segundos en la puerta antes de marcharnos, habilitar lugares para que al mascota pueda ver la calle, o adquirir juguetes que desarrollen su creatividad.


De todos modos, recordemos que un perro es un animal de costumbres. Tras un par de semanas habituándolo a estos cambios, vivirán su nueva normalidad como antes vivían la anterior. Es importante darles cariño y atención, ya que es todo lo que piden.


Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos