Petxit, o como el Brexit puede afectar a una mascota

 | 
diciembre 15, 2019

El Petxit, al igual que el Brexit, es un concepto desconocido para las mascotas, pero puede suponer un problema para miles de dueños en España.

El Brexit es un problema con muchas dudas todavía por resolver. Miles de ingleses residente en España pueden verse afectados a la hora de preparar un viaje con su mascota, dependiendo de como acabe este problema.


Son las clínicas de zonas costeras y las ubicadas cerca del país británico, las que tienen mayor porcentaje de clientela inglesa, llegando en algunos casos al 40%. Los británicos son ciudadanos con gran sentimiento mascotero, teniendo más de un peludo en casa.


El Brexit es un quebradero de cabeza para ellos. Tanto que se ha llegado a idear el concepto Petxit (Pet de mascota y exit de salida) para poner nombre a un problema que pueden tener todos los mascoteros de la pérfida albión, llegado el caso.


En el momento actual, si un inglés residente en España quiere llevar a su mascota a Reino Unido, el trámite es sencillo:solo hay que acreditar una visita reciente al veterinario, verificar una edad superior a los tres meses, y tener chip dado de alta y vacunas en regla. Si llega un Brexit sin acuerdo, Reino Unido pasa a ser considerado un tercer país, por lo que los requisitos serían diferentes.


Hablamos de necesidad de analíticas certificadas para probar la eficacia de las vacunas, limitaciones de los puntos de entrada al país, cuarentenas e incluso devoluciones al país de procedencia. Es algo de lo que el Ministerio de Agricultura ya ha alertado. En definitiva, más tiempo, más dinero, más problemas… se estima que el tiempo para preparar una visita mascotera al país, se alarga hasta los tres meses.


A día de hoy, son unos 250.000 perros y gatos los que se mueven libremente por Europa con su pasaporte británico. Algo que puede dejar de suceder.
Fuente: 20minutos.

Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos