El día de San Antón

 | 
enero 19, 2020

El día de San Antón, las mascotas reciben bendición en la iglesia de San Juan. Una protección divina que les acompaña a lo largo del año.

Y es de ahí donde viene su éxito. Todo mascotero que se precie quiere lo mejor para su peludo (no necesariamente felino o can) y cada vez es más frecuente ver a mascotas exóticas dentro de sus jaulas, guardando cola.


Cada vez son más las familias que, además de perro o gato, incluyen en sus habitaciones a una mascota de las denominadas exóticas. ¿Cuales son? Es todo aquel vertebrado o invertebrado que no sea perro, gato, o animal de abasto (utilizados para consumo humano).


La tenencia de mascotas exóticas disminuyó con motivo de la crisis que vivimos recientemente, pero tras estos años, la tendencia es de clara remontada. Entre los exóticos favoritos, encontramos el loro, las cobayas y como estrella invitada, el cerdo vietnamita (con el que hay que tener especial cuidado, ya que alcanza los 85 kilos). Todo lo exótico suele esconder aspectos serios: estas mascotas requieren de unos cuidados especiales, sobre todo aquellas de la familia de los reptiles, llegando a generar unos costes de cientos o miles de euros.


El ámbito legislativo no es ajeno a esta tendencia. En 2013 fue publicada la primera ley de especies invasoras, regulando lo que se podía tener y lo que se debía dejar en libertad. En 2018 se amplió el listado. Tener una mascota es algo serio, y más si éstas no obtiene fácil documentación y control.
Fuente: Hoy.es


Podcast relacionado:

Últimos artículos

Contáctanos