El síndrome de Noé es peligroso para las mascotas

 | 
mayo 8, 2022

Aunque se base en el amor a los animales, se trata de una patología peligrosa para la salud humana y animal.

En ocasiones, hemos conocido casos de personas que guardan y cuidan gran cantidad de animales en su casa. No nos cabe duda de que, en estos casos, esto se debe al amor por los animales, pero a veces no ocurre así. Cuando esta custodia se basa en algo obsesivo, estamos ante un problema conocido como Síndrome de Noé.

Se de trata de personas con tendencia a acumular mascotas. Es algo que hacen sin control, poniendo en riego, no solo su propia salud, si no la de los animales a los que dan cobijo. Es un síndrome con claras referencias al de Diógenes, salvo que en ese caso, se sustituyen animales por basura.

Al Síndrome de Noé se le conoce también como trastorno por acumulación de animales. Es una alteración mental, provocada por un amor por los animales mal entendido, que deriva en un guardia y custodia sobre todo de perros y gatos en su domicilio. Las condiciones de vida suelen ser deficientes, con alimentación pobre o escasa, y sin los cuidado sanitarios e higiénicos básicos para estos animales.

Este síndrome tiene un punto mayor de dramatismo, ya que se suele actuar demasiado tarde. Estos casos son conocidos cuando, o bien un vecino (por los olores derivados de esta actuación)o los servicios sociales, alertan de este acontecimiento, y para entonces, la situación ya es insostenible.

El perfil de persona con tendencia a sufrir este síndrome, es el de una persona soltera, viuda o separada, que vive sola, y en una franja de edad entre 50 y 60 años. Los domicilios suelen estar descuidados, sin las necesidades higiénicas básicas cubiertas no ya para animales, si no también para humanos. Estas personas suelen padecer demencia, algún trastorno delirante, adicción, o trastorno obsesivo-compulsivo.

Es importante conocer la línea que separa una situación normal, de un síndrome de Noé. Por lo general, acumulan animales de manera desmesurada, no permiten que nadie entre en su casa y no son capaces de atender las necesidades básicas de estos animales (alimentación, salud, veterinarios, etc…). La persona que sufre síndrome de Noe, no admitirá que tiene un problema, y se escudará en que está ayudando a sus mascotas.

Si somos testigos de una situación así, se nos recomienda comunicarnos con las autoridades locales, o informar en el teléfono 112, el cual activará el protocolo de Servicios Sociales.

Escucha nuestro Podcast Mascotero:

Últimos artículos

Contáctanos