Trayecto, hidratación, seguridad… vamos a repasar os puntos clave para que puedas viajar seguro con tu mascota durante las vacaciones.
España es un país mascotero. Tras la experiencia en la cuarentena, y posteriormente con la desescalada, las adopciones de mascotas se dispararon hasta un 40%. Fueron muchas las que ayudaron durante el confinamiento, y otras familias decidieron meter un peludo en su casa, una vez vivido ese trance, por miedo a una segunda ocasión.
Hay alrededor de trece millones de mascotas registradas en España. Cuando llegan las vacaciones, más de una familia quiere llevarse al peludo a su destino vacacional, algo que obliga a buscar lugares conocidos como pet-friendly. Pero ello no supone un problema, ya que cada vez son más los lugares con esta distinción.
A la hora de viajar, es crucial tener correctamente sujeta a la mascota. La ubicación en el vehículo debe ser en la parte trasera, sujeta con un arnés apropiado para mascotas, nada del propio cinturón de seguridad. Si no cumplimos ciertas pautas, las multas pueden llegar a los 500 euros ( 80€ si no va bien sujeta, y hasta 500€ por ir suelta o invadir la zona del conductor). No olvidemos, que una mascota es un ser que puede causar distracciones.
Hay algunas nociones clave para llevar a la mascota. Si el animal es pequeño, lo más adecuado es llevarlo dentro de su transportín y dejarlo en el suelo del asiento trasero. Si nuestra mascota es de grandes dimensiones, podemos utilizar un arnés de doble anclaje, siempre que no suponga un riesgo para nosotros ni para la mascota.
Hay algunas nociones clave para llevar a la mascota. Si el animal es pequeño, lo más adecuado es llevarlo dentro de su transportín y dejarlo en el suelo del asiento trasero. Si nuestra mascota es de grandes dimensiones, podemos utilizar un arnés de doble anclaje, siempre que no suponga un riesgo para nosotros ni para la mascota.
Es conveniente, además, no dar de comer a la mascota antes del viaje, llevarlo a un chequeo en el veterinario, sacarlo a estirar las piernas en los descansos, y entretenerlo con algún juguete.
Por último, hay pólizas de seguros que ya cubren desde el transporte del animal en caso de accidente, hasta su custodia durante un plazo determinado, entre otras particularidades. Conviene comprobar qué cubre nuestro seguro para saber a qué atenernos si acontece un siniestro.
Podcast relacionado: