Cualquier mascota es susceptible de contagiarse, pero no quiere decir que ocurra.
La viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente, pero en España ya se llevan contabilizados 84 casos, y cuando leas esto, es probable que ya haya más. Aunque no ha cundido el pánico, Sanidad está tomando medidas para tratar de reducir el número de contagios.
¿Afecta la viruela del mono a las mascotas? Hubo un brote en 2003 que afectó a diversos perros de praderas, dando como resultado tos, fiebre, conjuntivitis, falta de apetito, signos respiratorios y sarpullido.
Además de los perros, actualmente no se descarta ninguna otra especie animal, siendo de especial atención los roedores domésticos. Esto se debe a que son los principales reservorios de este tipo de viruela.
Como ocurrió al comienzo de la pandemia por coronavirus, si una persona resulta contagiada por Viruela del Mono, debe aislarse del resto de convivientes, evitando contacto físico y relaciones sexuales. Se debe evitar contacto ya sea con humanos o con animales. De ocurrir que nuestra mascota se haya contagiado por esta viruela, ésta también debe pasar una cuarentena, para evitar que se inicien cadenas de transmisión entre animales.
El protocolo no establece puntos más claros al respecto. De todos modos, el contagio de esta viruela es algo poco probable, y menos aún lo es, el contagio a nuestra mascota. Simplemente, debemos tener cuidado.
Escucha nuestro Podcast Mascotero: